lunes, 24 de febrero de 2014

Realismo social


Esta corriente artística se inicia con la novela: "A la Costa" de Luis A Martínez, luego vendrian obras de la talla Demetrio Aguilera MaltaJoaquín Gallegos Lara , Enrique Gil GilbertJosé de la Cuadra y Alfredo Pareja Diezcanseco  formaron el llamado Grupo de Guayaquil, mas conocido como la generacion de los 30. Todos estos escritores comprometidos con los temas sociales y determinados a mostrar la realidad del  montubio tal y como era.
Dentro de  las numerosas obras que produjeron los integrantes de este grupo se encuentran clásicos tales como: "Las cruces sobre el agua" de Joaquín Gallegos Lara, y "Baldomera" de Alfredo Pareja Diezcanseco,  libros que se han dado gran fama por su fuerte contenido social y por la crudeza con que retratan la realidad.
La obra quizás mas famosa dentro de este movimientos es: "Huasipungo" la novela de  Jorge Icaza que contiene un alto contenido social sobre la vida de nuestro indígenas.




Literatura Contemporánea


Finalmente podemos citar a varios  poetas que  escribieron novelas cumbres en la letras ecuatorianas,los mismos que  quisieron hacer posible una poesía imaginaria  como Agustín Cueva y Bolívar Echeverría; narradores como Nelson Estupiñán BassJorge Enique Adoum, Santiago Páez, Adolfo Macías, Abdón Ubidia, Marco Antonio Rodríguez, entre otros.

 Corrientes  artísticas que se suscitaron dentro de la Literatura Ecuatoriana: 

Época colonial y neoclasicismo


La literatura ecuatoriana parte desde los escritos realizados por nuestros propios indios en quichua, tiempo después antes  de la independencia del Ecuador se obtuvieron varias obras de crónicas.Dentro de esta época aparecieron varios autores como: Antonio Bastidas , Jacinto de Evia  y  José Joaquín de Olmedo con su obra "Canto a Bolívar", entre otros.



Romanticismo


En el Ecuador se desenvuelve con la poetiza Dolores de Veintimilla cuya obra mas famosa "Quejas tiene como temática el amor principalmente  y otros sentimientos relacionados.
En esta corriente encontramos varios autores como Julio Zaldumbide,  Numa Ponpilio, y Juan León Mera con su obra "Cumandá"



 El Ensayo


Tiene como mayor representante a Juan Montalvo con varias de sus obras dedicadas a las dictaduras presidenciales que se vivían en ese tiempo como la de  Gabriel García Moreno a quien le dedica la frase "mi pluma lo mato", entere sus obras se encuentra  "Las Catalinarias", "Siete tratados" y  "Capítulos que se olvidaron a Cervantes".



Modernismo


Llego al Ecuador con el nombre de La Generación Decapitada que constaba de cuatro integrantes: Medardo Ángel Silva, Ernesto Noboa y Caamaño, Arturo Borja  y  Humberto Fierro todos ellos influenciados por los poetas  Verlaine y Baudelaire. Alfonso Moreno Mora fue considerado también como modernista.



Análisis del poema: "La respuesta" de Medardo Ángel Silva 





“No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo”(Oscar Wilde)

La literatura ecuatoriana ha tratado de describir los hechos que a través del tiempo se han ido sucintando dentro del contexto nacional  del país permitiendo distinguir como es y se desenvuelve  la vida del habitante de la República del Ecuador. 





Esta literatura pretende que las obras literarias sean una exposición de las costumbres de la sociedad  formando así un conjunto de textos escritos tanto por escritores nacidos en el país como por aquellos que conllevan la nacionalidad pero se radican en el  extranjero.